En el libro se menciona que una de las principales
razones que terminaron con el gobierno
de Díaz fue la desigualdad de grupos sociales, esto lo podemos ver en la película al inicio, cuando el indio no
tiene dinero para pagar la operación de su esposa que esta muriendo después va y pide
trabajo con un hombre que no solo vivía bien, sino que el dinero le sobraba
& tenía a muchos indios como esclavos a su disposición.
Podemos ver como estafan al indio que a pesar de
que no tomo el dinero que había dicho que tomaría lo obligan a trabajar, con esto vemos la
diferencia de clases sociales como se muestra en el libro pues a pesar de que
el jefe no tenía que obligarlo a pesar de ser de una mejor clase que el indio
logra lo que quiere & hace que el hombre trabaje para él.
En el libro se mencionan las condiciones de
trabajo de los indígenas, se explica que eran insalubres, peligrosas, con
jornadas excesivas, sin descanso, y con un reglamento exagerado que el "patrón"
imponía, esto se ve muy claro en la película cuando el indio es estafado y lo
envían a trabajar porque no tenían descanso sin importar los días que llevaran
sin parar de trabajar, las condiciones eran terribles & a los que no
trabajaban los colgaban de un árbol ; con esto podemos entender el abuso de los
jefes hacía los "indios".
En el libro también se habla de la crisis &
las huelgas & esto se ejemplifica cuando un indio se harta del jefe &
le saca los ojos, ya que a pesar de que no es una huelga es una forma en la que
demuestran la inconformidad con las condiciones de trabajo.